Convivencia con mi familia
Las personas y familias que conviven con alguien que tiene problemas con el abuso del alcohol, generalmente presentan mucha ansiedad y disgusto debido a la forma de beber de su familiar y por las consecuencias y conductas que éste manifiesta cuando está bebiendo.
Estas alteraciones generalmente suceden cuando la persona comienza a beber, por lo tanto el otro se disgusta y reacciona desde su inconformidad ya sea a través de quejas, reclamos o de su expresión no verbal que denota su disgusto, a lo que el otro reacciona como si lo estuvieran atacando, con lo cual solamente se intensifica el problema, ya sea de la discusión o de la cantidad y forma en que va a beber.
En el proceso de la rehabilitación, es necesario el trabajo con la familia para que puedan recibir la psico información necesaria para aprender a tratar y convivir con su familiar. Sin embargo es el temor a las consecuencias que se suscitarán en el momento del evento lo que motiva a los familiares a tratar de impedir o resolver el comportamiento del otro debido a que no pueden soportar los niveles de ansiedad y el estrés y para ello generalmente reaccionan de manera poco asertiva.
Poner límites para no afectar
La mejor manera de enfrentar es recordar que su conducta no tiene por qué afectarme (poner límites) y solo puedo expresar dicho límite, para ello les pongo un ejemplo de alguien que está consumiendo de más en una reunión:
“Querido: acepto que disfrutas mucho esta bebida, pero es importante para mí que no ordenes ninguna más durante esta noche. Por favor, ¿podrías hacer esto por mí? Si el otro insiste en tomar entonces es importante expresar “si decides tomar esta noche, es tu elección, sin embargo no tengo que seguir sentada viendo como bebes, así que me voy a casa, y cuando estés sobrio me gustaría platicar esto contigo” Al decirlo es importante que no esté molesta para evitar una pelea. Recuerde que no se le puede obligar a nada y sólo usted es responsable de su propia seguridad y sobre todo de su felicidad.
Consecuencias del abuso del alcohol
El alcohol ha sido el factor por el cuál 200 enfermedades se asocian con el abuso del alcohol, traumatismo y otros trastornos de la salud tales cómo;
- Trastorno mental
- Trastorno del comportamiento
- Cirrosis hepática
- Tipos de Cáncer
- Enfermedades Cardiovasculares
Factores que influyen
Se puede encontrar que uno de los factores más importantes en el alto abuso del alcohol sea por el nivel de desarrollo económico, cultura, normas sociales, la disponibilidad del alcohol.
Si quieres aprender a que la forma de beber de tu familiar no te afecte es importante que aprendas a lidiar con esta realidad, entendiendo que no es tu decisión y no eres tú quien genera esas conductas, que en la vida todo tiene consecuencia y cada quien es responsable de su manera de comportarse y reaccionar (él de beber y tú de enojarte), para ello existen los grupos de autoayuda (Al-Anon, Familias anónimas, Nar-Anon) proveen un programa de doce pasos de recuperación para los amigos y familiares que están acompañados de miembros alcohólicos y la ayuda profesional con especialistas en adicciones.
El cambio no es de la noche a la mañana, pero lograrás más cambios si lo tratas con comprensión y sin enojo, que con amenazas y discusiones (lo que empeora más la crisis). Siempre hay una solución, solo es cuestión de pedir ayuda.
En Clínica SER la AYUDA está LISTA.
Llámanos al (222) 231-7626 / (222) 231-7574
WhatsApp 2213490308
Psic. Guillermo Rojas Ayón
Especialista en adicciones
Cédula Prof. 7237938
Terapeuta de Clínica SER