Recuperación emocional
Casi no nos hemos detenido a reflexionar, porque la convivencia entre las personas en ocasiones resulta difícil comprender que a pesar de pertenecer a una familia, cada uno tiene su propia individualidad, la falta de flexibilidad, emociones, adicciones, dificultades cotidianas y hacen que las personas estemos cerca y en una línea casi imperceptible lastimamos, y paradójicamente lastimamos a aquellos que más cerca tenemos y normalmente es la familia con quien es más difícil compartir el proceso de la recuperación emocional
Por este tipo de dificultades se llega a consulta, procesos de terapia, clínicas etc. la vida se vuelve intranquila, en ocasiones inadaptada, resentida, justamente de esta última parte hablaremos en este momento, el perdón, reconciliación y proceso de psicoterapia, como herramienta para el proceso de vivir sin sufrimiento ante la vida.
Un dato interesante es que los seres humanos que tienen dificultades con el estado de ánimo como: ansiedad, depresión, adicciones perdonan menos, esto nos lleva a identificar que posiblemente la mayor dificultad tiene que ver con la expresión de lo que se siente y no se dice con palabras pero si con padecimientos.
Las habilidades para el manejo de las emociones se convierten en uno de los mayores recursos para relacionarse con otras personas.
Es por ello que el proceso terapéutico es indispensable, el trabajar con lo que identificamos como emociones, pero se observa en el comportamiento, como la punta de un iceberg, siendo lo que se encuentra abajo, lo más pesado y lo más duro para disolver.
Acompañamiento en la recuperación emocional
El concepto clave para la recuperación emocional, lo mas importante no es como nos pase si no como vamos a reaccionar y si somos capaces de poder recuperarnos. Tener una buena recuperación no significa que no debemos sentir nada o mostrarnos indiferentes, el dolor emocional y otras emociones negativas son tan comunes y normales en personas que han vivido acontecimientos como la muerte de un ser querido, la pérdida de un trabajo, la ruptura de una relación etc,
La capacidad de la rehabilitación no es un rasgo que muchos tienen sino que implica una serie de conductas. pensamientos y acciones que pueden llegar a desarrollarse o aprenderse.
En la clínica a través de acompañamiento, la recuperación emocional es un proceso terapéutico logran identificar aquello que causa sufrimiento y muy probablemente sea un disparador de consumo de sustancias, uno de los objetivos es que ellos desarrollen recursos que les permita llegar al perdón e inclusive de ellos mismos, pues puede ser una mirada hacia el futuro, cualidad humana que permitirá ser una nueva persona.
9 consejos que ayudan con la recuperación emocional
- Prestar atención sobre nosotros mismos, hacer ejercicio, cuidar nuestra alimentación, buscar alguna actividad que nos guste
- Confiar en nosotros mismos y la capacidad para poder salir adelante
- Buscar ayuda de terceros como grupos de ayuda o Psicología
- Leer
- No tomarse nada personal
- Aprender de los demás
- Mantener el sentido del humor
- No perder la esperanza y el optimismo
- Mantener el sentido del humor, buscarlo en situaciones que generen estrés
El perdonar puede resultar liberador, permite avanzar a una vida con mayor conciencia, es importante que reflexionemos que perdonar no es olvidar, el perdonar puede ser la reconciliación ante la imperfección de las personas ante una forma distinta de vivir, pero el perdón es un proceso donde el primer paso es darse cuenta y dejar sentir vulnerabilidad para reconocerse como más humano, tendrá que desaprender para volver a aprender, conlleva tiempo, paciencia y trabajo constante.
En Clínica SER la AYUDA está LISTA.
Llámanos al (222) 231-7626 / (222) 231-7574
WhatsApp 2213490308
Mtra. Blanca Cecilia Adán Peralta
Especialista en Conductas Adictivas y
Manipulación Psicológica
Cédula profesional: 10769035
Un comentario