
BENEFICIOS DE PRACTICAR YOGA
En Clínica SER una de las principales actividades que se fomenta es que los pacientes realicen “YOGA» a lo largo de mis años de experiencia en dicho lugar he notado que cada día surgen más y más pretextos para evitar practicarla, que si no es porque “no me gusta» “
Sugerencias para una adecuada prevención de recaídas
¿Qué es la prevención de recaídas? ¿Qué cosas tiene que hacer el paciente para llevar una adecuada prevención de recaídas? ¿Qué pasa si el paciente falla en dicha prevención? Sabemos que una recaída es cuando el paciente retoma después de un tratamiento de recuperación, el mismo camino del pasado que
BREVE EJEMPLO DE PATOLOGÍA DUAL
¿Habían escuchado hablar sobre el trastorno límite de personalidad? ¿Porque las personas con TLP actúan como si no les importara su vida? ¿Qué pasa si se combina con la adicción a sustancias psicoactivas? Hoy hablaremos de manera breve sobre el trastorno límite de la personalidad (TLP por sus siglas) y
Psicoeducación familiar
“La reinserción social pos inicio de rehabilitación” Parte I Un planteamiento que frecuentemente se hacen los familiares acerca del “Qué hacer una vez que mi familiar sale del internamiento de rehabilitación”. Es importante resaltar que una vez que el paciente ha terminado su internamiento inicial a la rehabilitación, es necesario
Lo que el paciente No necesita hacer después de la rehabilitación
En una entrega anterior revisamos lo que hay que hacer al salir de rehabilitación, hoy trataré de explicar lo que NO se debe hacer al salir de rehabilitación. Dado que lo que se pretende es romper con el estilo de vida anterior que llevó al paciente a una vida fuera
5 ETAPAS QUE VIVE UN FAMILIAR PARA ACEPTAR LA ADICCION
Sabemos bien que el paciente adicto siempre se convierte en el centro de atención familiar, pasando a ser un asunto de codependencia, en donde el familiar vive diversas etapas que lo colocan en incertidumbre, temor, angustia y preocupaciones severas que suelen durar semanas, meses y hasta años. Respondamos estas simples
Psicoeducación familiar
“La familia y la codependencia, como iniciar a dejarla” Parte 4 Continuando con la codependencia y del cómo dejarla, recordemos que mientras más trate de solucionarle a su familiar su vida, éste no aprenderá a solucionar absolutamente nada, volviéndose un círculo irrompible, en donde ni el dependiente ni el codependiente
Categorías:
Categorías
- abuso de drogas
- adicciones
- alcoholismo
- ansiedad
- arteterapia
- clínica rehabilitación
- coadicción
- codependencia
- conductas adictivas
- covid19
- depresión
- drogadicción
- especialistas
- Estrés
- familia
- ludopatía
- marihuana
- padecimientos coexistentes
- pensamiento positivo
- Psicoeducación familiar
- psicología
- recaidas
- recuperación
- recuperación adicciones
- reflexiones
- rehabilitación
- Sin categoría
- suicidio
- sustancias adictivas
- trastorno personalidad
- Trastorno por Uso de Sustancias
- tratamiento adicciones
- tratamiento psiquiátrico
Más Recientes:
Archivos:
Archivos
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2017
- abril 2017
- febrero 2017
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014