¿Qué es la codependencia en la pareja?
La codependencia en la pareja se define como un patrón de comportamiento en el que uno de los miembros de la relación siente una necesidad excesiva de cuidar al otro. Esto es especialmente común en relaciones donde uno de los cónyuges tiene problemas de adicción, ya sea a sustancias como el alcohol o las drogas, o incluso adicciones comportamentales.
En estas situaciones, la pareja codependiente tiende a sacrificar su bienestar, necesidades y deseos, derivando en un ciclo tóxico que afecta a ambos, donde el sentido de identidad de la persona codependiente se entrelaza con el comportamiento y el estado emocional de su pareja.
Las raíces de la codependencia de pareja, a menudo, se encuentran en traumas previos, como experiencias de abandono en la infancia, violencia intrafamiliar o patrones disfuncionales aprendidos en el hogar. Estas vivencias pueden llevar a una búsqueda desesperada de validar la autoestima a través de la aceptación y la aprobación de los demás.
Primeras señales de codependencia en la pareja
Identificar la codependencia en la pareja no siempre es fácil. Sin embargo, hay varias señales indicativas que te pueden ayudar a reconocer esta dinámica:
- Aislamiento social: una pareja codependiente comienza a alejarse de amigos y familiares. Las actividades que antes disfrutaban juntos o por separado, como hacer ejercicio, ver películas o salir con amigos, se ven limitadas por la necesidad de centrarse en el bienestar del otro.
- Preocupación excesiva: los pensamientos y preocupaciones giran en torno al comportamiento del compañero. Preguntas como «¿a dónde vas? ¿con quién?» se vuelven comunes y pueden provocar ansiedad en la persona codependiente.
- Desgaste emocional: el cónyuge codependiente se siente constantemente agotado emocionalmente, ya que invierte tiempo y esfuerzo en tratar de controlar o solucionar los problemas del otro. Esta carga recae en su bienestar personal, creando un ciclo donde, si el otro está mal, ellos también se sienten mal.
- Héroe del drama: la persona codependiente asume el papel de «salvador», resolviendo los problemas del otro, lo que refuerza su necesidad de atención y validación. Esto crea una relación donde el bienestar del «salvador» depende del comportamiento del «salvado».
- Falta de límites: la incapacidad para establecer límites claros significa que la persona codependiente se permite ser manipulada o menospreciada por su pareja. Este comportamiento a menudo se deriva de una historia de abuso o maltrato que se considera «normal».
Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación
¿Cómo superar la codependencia en la pareja?
Superar la codependencia en la pareja requiere tiempo, esfuerzo y, a menudo, apoyo profesional de la mano de especialistas en la materia. A continuación, una serie de estrategias clave para hacer frente a esta problemática:
- Toma de conciencia: el primer paso es reconocer que existe un problema. La autorreflexión es crucial. Evaluar cómo la relación está afectando tu bienestar emocional puede ser revelador.
- Establecer límites saludables: aprender a decir «no» y establecer límites claros es esencial. Esto significa proteger tu espacio personal y emocional, y no sobrecargarte con las responsabilidades del bienestar de tu pareja.
- Fomentar la independencia personal: invertir tiempo en actividades y relaciones fuera de la pareja puede ayudar a reconstruir la identidad propia. Realizar ejercicios, socializar o participar en hobbies son pasos importantes para reestablecer el equilibrio emocional.
- Buscar apoyo profesional: la terapia puede ser una herramienta valiosa en el proceso de sanación. Un tratamiento especializado puede ofrecer un espacio seguro para explorar los traumas pasados y enseñar habilidades de afrontamiento.
- Educación continua: aprender sobre la codependencia y sus efectos a través de libros, talleres o grupos de apoyo puede ofrecer nuevas perspectivas y estrategias para navegar en la relación.
En resumidas cuentas, la codependencia en una relación puede provocar un daño significativo en la salud emocional de ambos cónyuges. Por tanto, reconocer las señales de alerta y buscar ayuda profesional es esencial para romper este ciclo.
En Clínica SER, ofrecemos un enfoque profesional de atención, respaldado por un equipo de terapeutas especializados que ayudan a las personas y sus familias a superar el caos emocional que la codependencia y la adicción pueden causar.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
¡Transformamos vidas, recuperamos familias!
En Clínica SER, la AYUDA está LISTA
Llámanos al +52 222 231-7626 | +52 222 231-7574
WhatsApp +52 (221) 3490308
Psicól. Jehú Rosales Gómez
Maestría en Psicología Clínica
Terapeuta en Clínica SER
Cédula Profesional 6041334
3 Responses