Adicción y sensación de vacío emocional.

Tabla de contenidos

VACÍO EMOCIONAL

DESCONFINAMIENTO VUELTA A LA NORMALIDAD Y VACÍO EMOCIONAL |

Suele ser muy común escuchar en el entorno que aquellas personas que viven con una enfermedad llamada adicción suelen ser personas que no cuentan con los suficientes recursos personales, o bien que suelen ser personas con conflictos emocionales no resueltos, o con un vacío emocional que buscan llenar con el consumo de sustancias, sin embargo, como ahora podemos conocer, para el desarrollo de una adicción se consideran diversos factores que influyen en el desarrollo y mantenimiento de la misma.

Cuando nos referimos al vacío emocional podemos mencionar aquella experiencia que es acompañada de una prolongación del dolor vivido ante cierta experiencia traumática llevando a experimentar sufrimiento y conflicto interno; a esto, podemos considerar características como disminución del interés y motivación ante las actividades cotidianas, sin embargo, los miembros de la familia que viven con      una persona con adicción llegan a experimentar sensaciones que suelen ser desagradables, las cuales llevan a manifestar conductas de sobreprotección y afectación emocional.

FACTORES QUE DESARROLLAN DICHO FENÓMENO

Algunos factores que suelen desarrollar dicho fenómeno pueden ir desde pensamientos rumiantes respecto a acciones que eran importantes llevarlas a cabo y no se cumplieron, preguntas sobre el futuro si se hubieran realizado las mismas, otro factor que acompaña a dicho fenómeno puede estar ligado a conflictos personales sin resolver, ciclos sin cerrar o bien aquellos aspectos que van en contra de ideas o creencias que llevan a la persona a generar un conflicto interno que muy probablemente llevarán a experimentar episodios de ansiedad, sufrimiento y alejamiento de sí mismo creando ideas irracionales respecto estar viviendo una realidad que no corresponde.

Los sentimientos de culpa son otros elementos que acompañan a dicho malestar ya que se llega a vivir con cierta incomodidad ante las ideas que rondan el hecho de ser responsables de lo que sucede o las problemáticas en las cuales se pueden encontrar personas de su interés, es decir, de no haber actuado correctamente, manteniendo un diálogo interno que llega a generar conflicto y auto defenderse buscando protegerse de no sufrir más situaciones dolorosas, sin embargo, al verse alejado más allá de sí mismo se llega a experimentar sentimientos de soledad los cuales evocan ideas de no contar con nadie con quién compartir sus dolencias, sin embargo, es importante la atención hacia uno mismo para poder enfrentar dichos conflictos, para ello, es importante atenderse practicando la aceptación, autocompasión y ejercicios de amor propio.

El trabajo personal puede llevar a un camino, de autoconocimiento profundo que motivará a trabajar en el conocimiento de las emociones, aprender a identificar cuando se presentan y la intensidad de cada una de ellas, será importante emprender proyecto y programar metas, objetivos que permitan darle un sentido a la vida, asimismo, acompañarse de la meditación y el trabajo en la atención plena, reforzar las redes de apoyo pero también aprender a estar consigo mismo, conocerse para afrontar a tomar decisiones que permitan crear estrategias de crecimiento, experimentar y descubrir cualidades, así como no dejar de lado la importancia del acompañamiento en clínicas de adicciones con un profesional.

 

En Clínica SER la AYUDA está LISTA.
Llámanos al (222) 231-7626 / (222) 231-7574
WhatsApp 2213490308

ANDRÉS LUCIANO GREGORIO.

Maestría en Psicología Clínica.

Cédula profesional. 11050830

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.