Soledad, rechazo y abandono. 

Tabla de contenidos

Conjunto de sentimientos

Necesitamos un Ministerio de la Soledad? - Ethic : Ethic

La definición de miedo a la soledad es el conjunto de sentimientos desagradables experimentados ante la ausencia momentánea o definitiva de una persona, así como tendencia a retomar la relación o buscar otra lo más pronto posible para evitar la soledad.

Debemos aclarar, no obstante, que en nuestra opinión no podría circunscribirse únicamente al ámbito de pareja, sino también al de amistades y familia. Debido a que es difícil manejar una definición exacta de “soledad”, ésta dependerá en gran medida de lo que la persona entienda.

Según algunos autores la dependencia emocional se caracteriza por el miedo a la ruptura y el abandono. Algunos definen a este constructo como el temor que experimenta la persona ante la idea de disolución de la relación, de manera que termina adoptando conductas para mantener la relación. Por otro lado, se suele producir una negación cuando la ruptura se hace realidad, ejerciendo continuos intentos para reanudar la relación.

Necesitamos conocer el nivel de conciencia del individuo sobre la preocupación por una posible ruptura. Dicho análisis permite a la persona comenzar a tomar conciencia sobre su posible temor y permite saber desde qué punto ha de partir para continuar su proceso emocional.

Sería igualmente necesario evaluar si se han desarrollado estrategias no saludables con el objetivo de reducir ese miedo o malestar ante la ruptura, abandono, o al rechazo, como por ejemplo conductas de sumisión o subordinación, o a lo que se llama Codependencia que de cualquier manera es una adicción a la pareja .

Llegados a este punto, una vez que ha podido verbalizar las conductas que realiza, sería oportuno profundizar hasta qué punto cree que tiene conciencia de los esfuerzos que realiza por salvar/mantener la relación, comenzando incluso por enumerar los esfuerzos percibidos en acciones en el pasado y el presente. Asimismo, es interesante evaluar cómo se ve al respecto en un futuro próximo.

Es habitual que la persona haya adquirido a lo largo de su historia una serie de ideas que no resulten adaptativas y que es importante evaluar ya que pueden estar influyendo en que desarrolle un mayor temor a la ruptura, abandono o al rechazo. Es importante evaluar ideas irracionales que pueden ser pertinentes.

Por último, sería conveniente también conocer, por una parte, la confianza en uno mismo, visión negativa de uno mismo y por otra parte, bajos niveles de ánimo, así como falta de asertividad relacionada con la dificultad para expresar insatisfacción en la pareja con el fin de evitar discusiones, no pedir cambios de conducta o no poner límites.

Este tipo de adicción conductual se puede tratar con especialistas, y con un tratamiento de adicciones con  profesionales de parte de psiquiatras, psicólogos y terapeutas, por eso es importante buscar ayuda antes de permitir situaciones que no tengan solución.

En Clínica SER la AYUDA está LISTA.
Llámanos al (222) 231-7626 / (222) 231-7574
WhatsApp 2213490308

Mtra. Miriam Samour Nieva

Terapeuta en Clínica SER

Cédula: 11729330

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.