12 factores que dificultan el camino a la sobriedad

Tabla de contenidos

Recuperación en el camino a la sobriedad

sobriedad - Clínica-SER En la recuperación de una adicción, existen diversos factores que pueden entorpecer el camino a la sobriedad. Algunos de ellos tienen que ver con creencias erróneas que no permiten que la persona que padece alcoholismo o drogadicción acceda a un tratamiento de adicciones o plan de recuperación. Estos son algunos de ellos: 1. Minimizar el uso de la sustancia convenciéndose que es normal y puede controlar su comportamiento: Una de las ideas esenciales es creer que puede seguir su vida normal (mismos amigos y costumbres). 2. Creer que la adicción a una sustancia es el único problema. Originalmente hay problemas desde el manejo de las emociones (enojo, tristeza, ansiedad), relaciones (personales e interpersonales), esto también lleva a minimizar el problema de adicción a la sustancia.   3. Auto decepción. Hay varios mecanismos de defensa dentro de la mente de un adicto que tienen como finalidad el sabotear una recuperación, una es la desensibilización o pensar que en cinco años puede volver a consumir. 4. Sustituir una droga por otra sólo aumenta las probabilidades de regresar a la droga preferida. 5. Abstinencia a medias creyendo que se controla la ingesta: Es jugar con la idea de disminuir el consumo. 6. Ir a un médico o psicólogo que no esté capacitado para el manejo de adicciones y que puede recetar desde Valium, Clonazepam o una benzodiacepina que produce adicción o puede minimizar la severidad de la situación siendo condescendiente. Una droga es cualquier estimulante mental. 7. La sustancia afecta el área límbica y prefrontal del cerebro responsable de la toma de decisiones, control de impulsos y formación de recuerdos. Esto es lo único que nos separa de los animales y nos hace animales racionales. ¿Qué tan consciente se está de esto? 8. Negación: Creer que todo está bien o bajo control cuando en la realidad es todo lo contrario. 9. Creer que puede hacerlo solo sin ayuda médica, psicológica o de un grupo (como el de AA). 10. Huir de los problemas pensando que van a desaparecer cambiando de estado, de trabajo o de pareja. 11. Seguir haciendo lo mismo pensando que se va a obtener un resultado distinto: Mismo consumo y más gritos por alguna extraña razón. 12. Codependencia: Que la persona siga dependiendo de los demás para que le resuelvan la vida: Padres sobreprotectores, pareja codependiente o familiares (complejo del niño rey). Hacer conciencia de estos factores que entorpecen la rehabilitación de adicciones, será un paso vital para lograrla cabalmente. Si tú o uno de tus familiares las viven, acércate a nosotros, podemos asesorarte para emprender el camino a una vida de sobriedad y recuperación de las adicciones y estar alertas ante cualquier recaída.  
En Clínica SER la AYUDA está LISTA.
Llámanos al (222) 231-7626 / (222) 231-7574
WhatsApp 2213490308
Psic. Guillermo Rojas Ayón Especialista en adicciones Cédula. Prof. 7237938 Terapeuta de Clínica SER  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.