Causas de recaídas: ¿qué es una recaída?
Una recaída no solo se refiere al regreso al consumo de una sustancia psicoactiva, sino a la reactivación de otras conductas adictivas, incluyendo el juego compulsivo, también conocido como ludopatía. Por ello, es esencial entender que la recaída es parte de cualquier proceso de tratamiento en un centro de adicciones.
Para algunas personas, esta situación podría ser un indicativo de que aún hay cuestiones sin resolver o que se requiere un enfoque diferente para la recuperación. Por tanto, en lugar de ser visto como un «fracaso», se puede considerar una oportunidad para aprender y crecer.
¿Cuáles son las causas de recaídas en adicciones?
Identificar las causas de recaídas es vital para desarrollar estrategias efectivas para su prevención. Las razones pueden ser variadas y complejas, e incluyen:
- Factores emocionales: estrés, ansiedad, depresión o cualquier emoción negativa puede ser un desencadenante significativo. La incapacidad para manejar estos sentimientos, puede llevar a la persona a buscar «consuelo» en sustancias o comportamientos adictivos.
- Entorno social: las amistades o entornos que fomentan el consumo de sustancias, pueden ser muy influyentes. Estar cerca de personas que consumen drogas o alcohol puede aumentar el riesgo de recaídas, especialmente si la persona aún no ha desarrollado mecanismos de afrontamiento efectivos.
- Falta de apoyo: la ausencia de una red de apoyo sólida, como grupos de apoyo o familiares comprensivos, puede hacer que los individuos se sientan aislados y desmotivados. La lucha contra una adicción puede ser solitaria, y sentirse solo en este camino puede aumentar las posibilidades de recaída de tu ser querido.
- Descuido en el tratamiento: algunas personas pueden abandonar el tratamiento antes de estar completamente listas o dejar la medicación recetada sin consultar a un profesional. Este descuido puede abrir la puerta a una recaída.
- Condiciones de salud mental: las personas que padecen trastornos de salud mental, como trastorno de ansiedad o depresión, pueden tener un mayor riesgo de recaída, especialmente si no reciben el tratamiento adecuado para estas condiciones.
Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación
Prevención de recaídas: lo que debes saber
Prevenir recaídas es un pilar fundamental en el tratamiento de cualquier adicción. A continuación, algunas estrategias efectivas:
- Desarrollo de estrategias de afrontamiento: aprender a manejar el estrés y las emociones de manera saludable es crucial. Esto puede incluir técnicas de relajación, meditación o ejercicio físico de manera regular.
- Construcción de una red de soporte: es fundamental rodearse de personas que contribuyan a la recuperación. Esto incluye la participación en grupos de apoyo, como Alcohólicos Anónimos (AA) o Narcóticos Anónimos (NA).
- Mantenimiento del tratamiento: es esencial continuar el tratamiento, incluso después de experimentar una mejoría. Mantener consultas regulares con un terapeuta o consejero puede proporcionar el apoyo necesario para evitar recaídas.
- Identificación de desencadenantes: reconocer y evitar situaciones o personas que pueden desencadenar el deseo de consumir sustancias es esencial. El autocuidado y la autoobservación juegan un papel clave en este proceso.
- Educación continua: aprender sobre las causas de recaídas y el proceso de recuperación, puede empoderar a tu ser querido y prepararlo mejor para los desafíos que pueda enfrentar.
En definitiva, las recaídas en adicciones son un desafío común en el camino hacia la recuperación. Comprender las causas de recaídas y desarrollar estrategias efectivas para prevenirlas, con el apoyo adecuado, puede marcar la diferencia en el éxito de la rehabilitación.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
¡Transformamos vidas, recuperamos familias!
En Clínica SER, la AYUDA está LISTA
Llámanos al +52 (222) 249-9390 | +52 (222) 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
Mtro. Edward Germán Fisher Naveda
Maestría en Psicoterapia Ericksoniana
Coordinador de Psicología en Clínica SER
Cédula Profesional 6987755
3 Responses