Dos italianos, Prochaskca y Diclemente crearon un modelo de cambio que especifica el quien, como y cuando la persona con problema de adicción va a cambiar, y cuando “No”. Estas etapas deben ser respetadas para que el proceso fluya al ritmo que debe y no al que nosotros queramos. Una vez identificada la etapa del cambio en la que está el sujeto podemos crear una estrategia terapéutica para aplicar al proceso.
La pre contemplación: Es la etapa donde el usuario rechaza tener un problema a pesar de lo que le digan los familiares, tener problemas legales o incluso acabar en el hospital. Al internarlo en alguna institución pensando que eso le servirá para abrir los ojos, lo más seguro es que abandone el tratamiento y pierdas tu tranquilidad y tiempo.
La contemplación: El usuario ya reconoce tener un problema, es más accesible a las posibles soluciones aunque duda en cuando hacer algo al respecto por no ver el beneficio que puede obtener
Preparación: En esta etapa ya está listo para actuar e incluso ha tomado unas decisiones en esa dirección. Como el internarse en un programa de rehabilitación de adicciones.
Acción: Ya internado, aquí va creando mayor conciencia y planea los cambios necesarios para regresar a la vida cotidiana logrando el cambio que busca en este caso dejar las drogas.
Mantenimiento: Es ejecutar el plan que preparo durante el internamiento, la constancia va a ser clave para sostener los cambios de hábitos en la vida real, con ayuda de sus grupos de apoyo para promover la recuperación.
Recaída: En esta etapa el sujeto vuelve a realizar el comportamiento que había cambiado o estaba en proceso de cambiar. Después de esto, el individuo vuelve a una etapa anterior. Es labor del terapeuta motivar y comprender al paciente para que la regresión se de en una etapa lo más cercana posible a la acción.
Es importante destacar que, al intentar cambiar un problema, una parte de los sujetos recaen al menos una vez en el proceso, pero la mayoría de ellos suele volver a empezarlo desde la etapa de contemplación o preparación, para luego pasar a la acción. Es por esto que se dice que el cambio no sigue un patrón lineal, sino más bien uno en espiral. La mayoría de los sujetos incorporan nuevas estrategias y conocimientos. También es primordial que el terapeuta recuerde que los estadios del cambio son específicos para cada conducta-problema.
En Clínica Ser podemos ayudarte.
Llámanos (01-222) 231-7626 / 231-7574 / 249-9390.
Mtro. Edward German Fisher Naveda
Coordinador de Psicología de Clínica Ser
Maestría en Psicoterapia Ericksoniana
Cédula profesional 6987755