Regulación emocional

Tabla de contenidos

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”.

-Aristóteles.

maestria inteligencia emocional - Clínica-SER

La inteligencia emocional

La inteligencia emocional requiere que identifiquemos y entendamos nuestro propio estado de ánimo, actuar sobre las causas y no sólo los síntomas de adicción. Cuando sentimos emociones nuestro cuerpo genera energía, que puede afectarnos de forma positiva o negativa en función de la situación.

Emociones

Existen cinco emociones básicas: alegría, miedo, tristeza, rabia y desagrado. Ante alguna vivencia despertamos una u otra emoción par conseguir nuestra meta reaccionando mediante un mecanismo de defensa que desencadena un proceso en el cerebro y cierta conducta. Podemos reaccionar de forma exagerada ante algunas situaciones y es ahí cuando las emociones se descontrolan y se vuelven ininteligibles.

Trabajar en las emociones

La aceptación de la experiencia presente y el abandono de la lucha contra varios síntomas de adicción no es una tarea fácil. El objetivo del manejo emocional es abandonar la lucha contra los síntomas, entrar en contacto con pensamientos, sensaciones y aprender de ellas sin resistirse.

Es imposible no sentir pero sí modificar el modo en que nos enfrentamos a las emociones, para esto se requiere de flexibilidad la cual permitirá que se amplíe el repertorio conductual. Empezar a trabajar en tus emociones es esencial para tu bienestar y potenciar el control emocional te ayudará a sentirte más capaz de afrontar las situaciones negativas y de disfrutar las positivas. Cuando dejamos de resistirnos a sentir algunas emociones, paradójicamente, el dolor cesa.

 

Mtra. Miriam Samour Nieva

Terapeuta en Clínica SER

Psicóloga Clínica

Cédula: 11729330

 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.