La A-DICCIÓN “Sin dicción”, es decir, aquel que no puede expresarse, el enfermo no tiene los recursos para poder tener una comunicación adecuada y muchas veces al querer hacerlo solo causa más caos.
Se define como trastorno por
como “un patrón des adaptativo de consumo de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresados por uno (o más) síntomas, durante un periodo mínimo de 12 meses”
Sus síntomas son:
– Incumplimiento de obligaciones en el trabajo, la escuela o la casa.
– Consumo que pone en riesgo la integridad física de la persona.
– Problemas legales repetidos, debido al consumo.
– Continuación del consumo, a pesar de tener problemas sociales e interpersonales recurrentes causados o exacerbados por la sustancia ingerida.
– Distintas formas no adecuadas de conseguir dinero para seguir manteniendo el consumo (robo a familiares, empeñar cosas de valor de casa, por mencionar algunas)
– Se aísla de la familia, poca o nula asistencia a reuniones familiares, cada vez pone más pretextos para convivir con su núcleo familiar.
Descuido del aseo personal.
Al incrementar progresivamente su capacidad de consumo (tolerancia a la sustancia) implica cambios fisiológicos y sociales más pronunciados en la persona, como los antes mencionados. Las personas que conviven frecuentemente con la persona adicta nota ese aislamiento y es preocupante para todos, poco a poco comienza a dejar de mostrar interés en las cosas que antes lo emocionaban, aparentemente se les va el apetito, todos los involucrados están viviendo una muerte lenta con la persona que está consumiendo, familiares, incluso amigos, gente a su alrededor se da cuenta que constantemente está en problemas, menos él.
Una intervención temprana nos ayuda a tomar consciencia de la
, brindarle contención para que encuentre las herramientas necesarias para poder vivir libre de consumo.
Se aconseja abordar el problema de la adicción como un trastorno que en
, tengan un tratamiento integral en el que se deben de involucrar todos como familia, buscando acompañamiento profesional e integración en grupos de ayuda mutua.
En Clínica SER la AYUDA está LISTA.
Llámanos al (222) 231-7626 / (222) 231-7574
Psic. Dulce María Cano Lara
Cédula 13547225
Terapeuta de Clínica Ser