Estigma en la salud

Tabla de contenidos

brain on smart phone screen over mans face royalty free illustration - Clínica-SER

Estigma en la salud mental

Hoy en día, nuestra actualidad se caracteriza por la incertidumbre que permea cada uno de los ámbitos de desarrollo de los seres humanos, así que ante este panorama se manifiestan diferentes aspectos de la vida que se habían dejado de lado como la pobreza, la violencia, la discriminación, la industrialización, y sin lugar a dudas la salud mental, dado el uso de sustancias. 

Definiciones se pueden encontrar varias, y en esta ocasión se retomará una de las más socorridas y que es enunciada por la OMS, entendiéndola como un completo estado de bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de afección o enfermedad. Es entonces como esta salud dista de ubicarse en una dicotomía de salud-enfermedad – adicciones, sino más bien como un continuo que ha sido tan descuidado desde hace muchos, muchos años y se necesita atención profesional

El estigma y sus tres elementos

Si bien la falta de promoción, prevención y atención de la salud mental es de por más debida a cuestiones multifactoriales, una de ellas es una perpetuación de nosotros como una sociedad basada en estereotipos carentes de análisis, es decir, el estigma que acompaña a los procesos implicados en la salud. El estigma se conforma por tres elementos: estereotipos, prejuicios y discriminación; en él se ubican al grupo tanto estigmatizado como estigmatizante; y se divide en público y autoestigma. En el último la persona puede terminar aprobando los estereotipos, que la conducirían a autoprejuicios con reacciones emocionales negativas (autoestima y autoeficacia bajas), conllevando finalmente a comportamientos de autodiscriminación y configurando, por tanto, el autoestigma.

Así que, si el estigma en su parte pública conllevaría estrategias en ese nivel para su abordaje y erradicación, podemos empezar de primer momento a enfocarse en el autoestigma, es decir, cada uno rompiendo esas etiquetas que no nos hemos detenido a examinar, comencemos a hablar y a escuchar, a hablarnos y escucharnos.

 

En Clínica SER la AYUDA está LISTA.

Llámanos al  (222) 231-7626 / (222) 231-7574

WhatsApp  2213490308

Psic. Marissa Martínez Valencia

Cédula profesional 11093760

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.