PARTE I
Cuando existe adición en casa, la familia es parte de la recuperación, sin embrago el sobre involucramiento puede enfermar con mayor intensidad el propio sistema familiar. Por lo que en la mayoría de las familias existe un síndrome que poco conocido, pero muy frecuente.
Es el síndrome del cuidador, es la persona que cuida a otra persona, pues este puede desarrollar episodios estresantes, llega a tener alcances graves, psicológicas, pero también físicas, se caracteriza por agotamiento físico y emocional, pues es una enfermedad para la que no está preparada y dedica gran parte de su tiempo real o cognitivo
En muchas ocasiones solo se cuenta con el apoyo de algunos miembros de la familia en involucrarse en el reto que asecha a la familia y entonces este cuidador principal se dispone a cargar con gran parte de las responsabilidades del enfermo y de la familia, es por ello que sin darse cuenta empieza a perder su propia individualidad y con ello su independencia. Aislándose de las personas que frecuentaba, dejando el tiempo de ocio, así como actividades personales por lo que termina viviendo para la otra persona.
Algunos cambios que se producen en la vida del cuidador son:
- Disminuye el tiempo libre de la persona cuidadora
- Existe cansancio y preocupación constante por la otra persona
- Trastornos del sueño
- Posiblemente la economía cambiará
- Dificultades en el estado de ánimo.
Algunas de las situaciones y características a las que se enfrenta la familia es:
- Cambio en el estado de ánimo, como sentirse triste.
- Tensión familiar
- Impaciencia con el tema de la enfermedad de la persona y no saber cómo manejarlo.
- Aislamiento progresivo, con amigos y contexto social
- Sentir desmotivación ante el proceso de recuperación
- Tristeza, depresión, agobio continuo, sentimiento de culpa
- Estrés crónico
Es por ello que en la clínica SER uno de los propósitos es involucrar a la familia, pero desde su propia salud emocional, ya que una forma de ayudar al paciente es estando bien con uno mismo.
NADIE PUEDE DAR ALGO QUE NO POSEE.
______________________________________________________________________________
PSIC. BLANCA CECILIA ADÁN PERALTA
MTRA. EN PSICOTERAPIA Y DIAGNÓSTICO CLINICO
CÉDULA PROFESIONAL 10769035
Un comentario