Negación familiar en la adicción: ¿amor o justificación?

Tabla de contenidos

Negación familiar en la adicción: ¿amor o justificación? | Clínica SER

«No es para tanto, solo bebe cuando está estresado», «ella puede dejarlo cuando quiera, solo está pasando por un mal momento», «yo sé que lo va a lograr, solo necesita apoyo y paciencia». ¿Has escuchado o dicho alguna de estas frases? Se repiten frecuentemente en hogares donde hay una persona adicta a sustancias psicoactivas.

Por lo general, no se expresan por maldad, sino por miedo, amor o esperanza. Lo que no siempre reconocemos es que, al justificar constantemente al adicto, también contribuimos a nuestra propia negación familiar en la adicción. Esto nos desgasta emocionalmente, nos hace perder nuestra identidad y, sin darnos cuenta, mantenemos viva la adicción.

En Clínica SER, acompañamos a las familias que, desde un cariño malentendido, se han convertido en sostenes silenciosos del problema. Este blog está dirigido a ti, que amas a esa persona, pero ya no sabes cómo ayudarla sin seguir destruyéndote. Continúa con nosotros y descubre cómo justificar al adicto también es una forma de sufrir.

Negación familiar en la adicción: ¿por qué es tan común justificar a una persona adicta?

Una de las razones por las que las familias justifican a una persona adicta es porque reconocer la adicción duele. Aceptarla implica admitir que hay un problema que no podemos controlar. Entonces, preferimos creer que no es para tanto, o que todo va a mejorar solo.

Además, el miedo al conflicto, al abandono o al juicio social hace que muchas familias elijan callar, cubrir o minimizar el comportamiento del ser querido. Pero debes saber que la negación no protege, solo retrasa el dolor.

Y, eventualmente, puede hundir tanto al adicto como a quien lo justifica. Por ello, cuando la negación se disfraza de amor, podemos terminar perjudicando en lugar de contribuir a la solución.

¿Cuáles son las consecuencias emocionales de justificar al adicto?

La familia experimenta un desgaste silencioso como resultado de justificar al adicto. Esto puede llevar a sufrir de estrés crónico, ansiedad, tristeza, frustración y/o culpa. Los familiares, con frecuencia, se sienten responsables del bienestar del otro y olvidan cuidar de sí mismos, lo que agrava esas emociones.

En ocasiones, incluso comienzan a dudar de su percepción: «¿seré yo quien exagera?» o «¿soy yo el problema?» Esta confusión emocional es una señal clara de que se necesita ayuda externa.

Por ello, en Clínica SER, ofrecemos apoyo psicológico a los familiares que enfrentan estas dificultades, creyendo erróneamente que eso es lo que significa amar. ¡No estás solo! Como centro de adicciones, estamos aquí para brindarte la mejor atención, tanto a ti como a tu ser querido.

Confía en quienes pueden ayudarte a sanar el problema. ¡Escríbenos!

Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación

    Negación familiar en la adicción: ¿cómo poner límites sin dejar de amar?

    Amar no significa permitirlo todo. Amar también implica decir «es suficiente». Es reconocer que ayudar no equivale a tolerar el daño ni a justificar lo injustificable. Establecer límites es una forma de cuidado tanto para el adicto como para quienes lo rodean.

    En Clínica SER, mediante nuestras terapias grupales y familiares, enseñamos a las familias a establecer límites saludables, identificar patrones dañinos y acompañar sin «perderse» en el proceso. Se puede ser parte del proceso de recuperación sin sacrificar tu bienestar.

    En conclusión, el amor sano no se disfraza. Justificar al adicto por amor es una forma de negación que puede tener graves consecuencias. Confrontar el problema y tomar decisiones difíciles es una muestra de valentía necesaria para ayudar al adicto en su proceso de recuperación. En Clínica SER, te ayudaremos a dejar de justificar y comenzar a cuidar de ti mismo.

    ¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

    • Habla con un especialista compasivo y confidencial:
    • Teléfono: +52 (222) 688-4386
    • Teléfono alternativo: +52 (222) 257-0258
    • WhatsApp: +52 (221) 349-0308
    • Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
    • Mira nuestros videos de testimonios.

    ¡Transformamos vidas, recuperamos familias!

    En Clínica SER, la AYUDA está LISTA


      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Contáctanos

      Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.