Motivación

Tabla de contenidos

La motivación

motivacion elearning 1 - Clínica-SER

Esta es producto de los pensamientos, expectativas y metas de las personas: sus cogniciones. Las teorías de pensamiento de la motivación marcan una distinción clave entre la intrínseca y extrínseca.

La motivación intrínseca hace que participemos en una actividad por el placer de hacerlo y no por alguna posible recompensa concreta y tangible, así como la rehabilitación. La motivación extrínseca hace que hagamos algo por dinero, una calificación o alguna otra recompensa.

Jerarquías motivacionales

Las jerarquías motivacionales se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Necesidades fisiológicas: Impulsos primarios
  • Necesidades de seguridad: De un ambiente sano
  • Amor y pertenencia: Necesidad de obtener y dar afecto
  • Estima: Necesidad de desarrollar un sentido de valía personal
  • Autorrealización: Estado de realización personal

Impulsos secundarios

También nos motivan poderosos impulsos secundarios sin fundamento biológico claro, entre los más destacados se encuentran las necesidades de

  • Logro: Característica aprendida estable en la que una persona obtiene satisfacción al esforzarse y alcanzar metas difíciles.
  • Afiliación: Interés por establecer y mantener relaciones con los demás.
  • Poder: Tendencia a buscar ejercer un efecto, control o influencia sobre los demás, y deseo de ser percibido como un individuo poderoso.

Es importante conocer nuestros mecanismos de recompensa que modifican nuestra dinámica motivacional y así, lograr cambios estructurales, pensar, cambiar, reflexionar en nuestro comportamiento.

 

Miriam Samour Nieva

Psicóloga clínica

Terapeuta en Clínica SER

Cédula:11729330

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.