Las adicciones y el SIDA: Un problema de salud que se acrecenta en la actualidad
En nuestra sociedad se conocen cada vez más casos de adictos de cualquier edad, y no sólo a una sustancia en específico, si no a drogas variadas que generan complicaciones en el estado de salud de quien las consume, entre ellas, las enfermedades de transmisión sexual.
Durante algún tiempo se creía que sólo el consumo de sustancias aplicadas por vía intravenosa eran un factor de riesgo determinante para ser portador de enfermedades como hepatitis y VIH o SIDA. Sin embargo, hay que tener en consideración que al estar bajo el influjo de sustancias hay cambios en el comportamiento, en la conducta y en el control de los impulsos, por lo que realizamos actos que no están en pleno juicio; de tal manera que, entre las conductas peligrosas, está el tener relaciones sexuales sin protección con otras personas consumidoras o de riesgo, situación que no tenemos contemplada hasta detectarse la portación o la enfermedad.
Recordemos que el VIH tiene un periodo asintomático que puede durar años y el paciente puede no saberse portador y continuar teniendo relaciones sexuales, sin protección, condicionando que se extienda la cantidad de personas expuestas al virus generando así un grave problema de salud.
La educación sexual inicia en casa
Es por esto que debemos concientizar a nuestra sociedad, inicialmente sobre el problema de adicciones que cada vez aumenta en niños y en jóvenes que por su edad no cuentan aún con una estructura de personalidad que les haga tomar decisiones apropiadas. Por otro lado se debe tomar en consideración que, la educación sexual inicia en casa y en la escuela, sin embargo, debemos orientar siempre hacia el uso de protección doble: A las chicas con uso de hormonales o métodos de barrera y a los jóvenes con la utilización del preservativo; y evitar así embarazos no planeados ni deseados y el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Si existen factores de riesgo para ser portador de SIDA la recomendación es acudir con el médico para una valoración y solicitar pruebas de detección de enfermedades de trasmisión sexual, él podrá orientar y sugerir métodos de protección.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
La Dra. Ángeles Noemí Macareno Flores es Jefa de Hospitalización en Clínica SER®. Su cédula profesional es: 3503817.
También le puede interesar:
[12 cosas que arruinan la recuperación de un adicto]
LLÁMENOS (01-222) 231-7626 / 231-7574 / 248-3324 / 249-9390.
Envíenos un correo al [email protected]
Visite nuestro sitio web: www.clinicaser.com
Recuerde que En Clínica SER la AYUDA está LISTA.
Un comentario