LA IMPORTANCIA DE HABLAR CON SUS HIJOS SOBRE LAS DROGAS

Tabla de contenidos

La adicción es una enfermedad del cerebro caracterizada por la búsqueda y uso compulsivo de drogas, a pesar de sus graves consecuencias.  En algunas ocasiones esta problemática comienza en la adolescencia cuando el cerebro aún está en desarrollo.

Las investigaciones muestran que cuando los jóvenes no perciben a una droga  como particularmente peligrosa, el abuso es mayor.  Por lo tanto, los mensajes de prevención dirigidos a ellos son sumamente importantes.

Nunca es demasiado tarde o demasiado temprano para hablar con sus hijos sobre los riesgos del abuso de drogas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

En general, cuando  un joven experimenta  o consume drogas, puede mostrar alteraciones en:

■ El desempeño escolar: si obtiene malas calificaciones, falta a clases o desarrolla un mal comportamiento;

■ El interés en actividades: si pierde interés en sus pasatiempos habituales, deportes o actividades favoritas;

■ Las rutinas cotidianas: si come demasiado o deja de comer; si duerme demasiado  o deja de dormir;

■ La selección de amigos: si cambia de amigos, o si se junta con muchachos que se sabe que utilizan drogas;

■ Su personalidad: si muestra mal humor, nerviosismo, agresividad o una rebeldía persistente;

■ El comportamiento: si cierra con llave su cuarto, gavetas o cajas.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Existen ciertas cosas que usted puede encontrar en su casa, o en posesión de sus hijos que pueden indicar que están usando drogas.  Por ejemplo:

■ Papeles para enrollar cigarrillos, o pipas que se usan para  consumir marihuana;

■ Frascos de medicinas, espejos, o cuadritos pequeños de vidrio que se usan para consumir cocaína;

■ Latas o recipientes vacíos de pegamento o de spray para el pelo.

_____________________________________________________________________________________________________________________

Algunas recomendaciones para prevenir el consumo de drogas en sus hijos son:

  1. Apoye con el ejemplo.

Los padres de familia son los modelos más importantes para los hijos.

Enséñeles que se pueden superar los problemas y salir adelante sin necesidad de consumir drogas.

  1. Conozca a los amigos de sus hijos.

Motive a su hijo para que invite a sus amistades a su casa cuando usted esté presente y relaciónese con otros padres de familia, así podrán estar atentos y unidos para detectar a tiempo cualquier problema.

  1. Fomente en su hijo valores positivos hacia la vida.

Cuando un hijo vive con principios y valores claros, sabrá decir NO al consumo de drogas y evitar amigos o lugares que lo pongan en riesgo.

  1. Motive a su hijo a tener amistades positivas.

Impulse a su hijo para frecuentar ambientes positivos y sanos, de esta manera tendrán una buena influencia amistades saludables.

  1. Escuche a su hijo.

La comunicación es muy importante, si escucha a su hijo, compartirá con usted sus experiencias y sentimientos, problemas y logros. Será más fácil si usted escucha con atención e interés y sin juzgarlo.

  1. Fortalezca la autoestima de su hijo.

Demuestre su cariño y afecto cuando elogie y cuando corrija a su hijo.

Los límites son MUY importantes, siempre con cariño, evite herirlo. Valore sus esfuerzos y logros.

  1. Hable con su hijo sobre las drogas.

Apoye a su hijo con información sobre los daños a la salud, económicos y legales que ocasiona el consumo de drogas. Que sepa que el uso y el abuso de alcohol y tabaco no son necesarios para el éxito social.

  1. Enséñele a su hijo a saber decir NO.

Fortalezca la seguridad y confianza en sus hijos para que aprendan a decir “NO” ante la presión de sus compañeros frente al consumo de drogas.

Pongan reglas claras en su familia con respecto al uso y abuso de alcohol, tabaco y drogas ilegales.

  1. Fomente actividades saludables.

Impulse a su hijo para que se involucre en actividades saludables, como practicar algún deporte, actividades artísticas, culturales u otras que le resulten interesantes, atractivas y divertidas.

  1. Qué debe hacer si sospecha de consumo de drogas en sus hijos.

Aprenda a identificar las señales asociadas al consumo de drogas (cambio de amistades, comportamiento rebelde, constantes actividades fuera de casa). Actúe con calma, hable con su hijo y coméntele sobre las dudas que usted tiene sobre su posible consumo de drogas, apóyelo si le dice que las está usando, no lo agreda.

_____________________________________________________________________________________________________________________

En Clínica SER® se ofrece un Programa de Rehabilitación de Adicciones Integral, donde, se cuenta con un modelo profesional de atención que conjunta a un equipo de especialistas y terapeutas ampliamente calificados, que te pueden ayudar ante esta problemática.

Llámanos, podemos ayudarte. Tu llamada es confidencial y no constituye compromiso alguno.

Psic. Jehú Rosales Gómez. Terapeuta de Clínica SER

_____________________________________________________________________________________________________________________

REFERENCIAS

LAS 10 RECOMENDACIONES DE CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.