Zona de confort en la adicción: ¿cómo superarla?

Tabla de contenidos

¿Qué es la zona de confort?

El término «zona de confort» hace referencia a un constructo psicológico presente en el ser humano, el cual se encuentra comúnmente asociado a un espacio físico, costumbres, relaciones interpersonales, rutinas y/o tareas que realizamos con regularidad.

Dicha situación, nos mantiene en un estado permanente de tranquilidad y neutralidad, ante emociones como el miedo y la ansiedad. Esto debido al bajo o nulo riesgo que esta representa para nuestra integridad física y supervivencia.

No obstante, si bien como seres humanos sentimos la necesidad de tener una rutina establecida para disminuir los escenarios de incertidumbre, permanecer en esta zona por mucho tiempo puede privarnos de adquirir nuevas habilidades y vivir experiencias fundamentales para nuestro crecimiento personal.

¿Qué papel juega la zona de confort en las adicciones?

Si nos trasladamos hacia el terreno de las adicciones a las sustancias psicoactivas, notamos cómo la zona de confort desempeña un rol fundamental en el avance de esta enfermedad. Y es que, como bien reza un popular dicho: «la comodidad es una droga adictiva».

Concretamente, este estado psicológico fomenta el desarrollo y repetición de conductas adictivas en personas adictas, haciendo mucho más complicado un eventual proceso de rehabilitación, especialmente si hemos decidido internar a nuestro ser querido en un centro de adicciones.

De ahí la importancia de ayudar a nuestro familiar adicto a abandonar esta zona, sustituyendo hábitos y rutinas destructivas, buscando abonar el terreno hacia una recuperación exitosa y sostenible en el tiempo.

¿Cómo salir de la zona de confort?: 10 valiosos consejos

Una vez has tomado la determinación de ayudar a alguien cercano a salir de su zona de confort, te recomendamos considerar estos 10 consejos para hacer este proceso mucho más llevadero:

  1. Ayudar al adicto a gestionar sus propias emociones y explicarle acerca del carácter pasajero de estas.
  2. Evitar encuentros con familiares, amigos, conocidos o personas en general que promuevan conductas tan dañinas y destructivas, como el abuso de sustancias.
  3. Brindarle la oportunidad de buscar nuevas redes de apoyo y contactos ajenos al consumo de sustancias adictivas.
  4. Motivarle a diseñar nuevos proyectos de vida, con objetivos realistas y medibles, para disminuir las probabilidades de experimentar recaídas.
  5. Permitirle abrirse a nuevas ideas, formas de pensar y experiencias de vida, buscando extraer valiosas lecciones de estas.
  6. Enseñarle la importancia de asumir las responsabilidades de nuestros actos.
  7. Incentivarle a aprovechar las oportunidades y retos que se le presenten en su vida, tanto a nivel personal como profesional.
  8. Fomentar la sustitución de actividades poco saludables y productivas por otras más sanas y gratificantes (asistir a terapia, aprender un oficio, realizar actividad física, cultivar los lazos familiares, etc.).
  9. Brindarle herramientas que le permitan llenar vacíos emocionales existentes cultivando valores como el amor propio, la gratitud y el optimismo de cara al futuro.
  10. Recordarle la importancia de estar en constante aprendizaje, lo cual implica: saber observar y escuchar, formularse preguntas acerca del entorno que le rodea y practicar la autocrítica.

Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación

    Si crees que un familiar adicto está mostrando signos de estar atrapado/a en su zona de confort, y consideras que necesita ayuda profesional, es importante acudir a especialistas en el tratamiento de adicciones lo antes posible.

    En Clínica SER, ofrecemos tratamientos integrales, personalizados y voluntarios. Reunimos el talento humano de un equipo médico profesional y multidisciplinario, comprometido con la recuperación del paciente desde el día uno.

    ¿Preocupado por un ser querido? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

    ¡Transformamos vidas, recuperamos familias!

    En Clínica SER, la AYUDA está LISTA

    Llámanos al +52 (222) 249-9390 | +52 (222) 231-7574

    WhatsApp: +52 (221) 349-0308

    Psicól. Cristhel Amairani Segovia Rivera

    Psicóloga y Especialista en Adicciones

    Psicoterapeuta en Clínica SER

    Cédula Profesional 8293913


      Un comentario

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Contáctanos

      Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.