
Cuando un ser querido entra en un centro de rehabilitación, la vida de la familia también cambia. ¿Sabes por qué? La razón es sencilla: la incertidumbre, la ansiedad y la necesidad de respuestas ante la adicción pueden generar un vacío difícil de manejar.
Sin embargo, la recuperación no es un camino en solitario, ya que el rol de la familia es determinante. En este sentido, la llamada «espera activa» implica que la familia no se limite a contar los días hasta el regreso, sino que aproveche ese tiempo para aprender, sanar y prepararse para un nuevo comienzo.
Entonces, ¿qué puede hacer la familia mientras su ser querido está en rehabilitación? Acompáñanos, en nuestro artículo de hoy te lo contamos.
¿Qué significa realmente la «espera activa» en la rehabilitación?
La espera activa de la familia durante la rehabilitación no se trata de observar desde lejos ni de aislarse en la angustia, sino de participar activamente en el proceso.
Eso implica informarse sobre la adicción, asistir a terapias familiares, aprender nuevas dinámicas de convivencia y trabajar en el propio autocuidado.
En otras palabras, la familia también entra en un proceso de transformación paralelo al del paciente.
¿Cómo puede la familia cuidar su bienestar emocional?: 3 claves
La rehabilitación suele remover culpas, resentimientos y miedos. Por ello, es clave que cada integrante encuentre espacios para expresar sus emociones de forma sana a través del autocuidado de la familia en adicciones. Algunas opciones incluyen:
- Asistir a terapia individual o grupal para familiares de adictos.
- Acercarse a espacios de apoyo mutuo, como Alcohólicos Anónimos u otros grupos similares.
- Realizar rutinas de autocuidado: ejercicio, descanso y actividades placenteras.
Recuerda que cuidar la salud emocional de la familia previene que el desgaste afecte de manera negativa la recuperación del paciente.
La espera activa: ¿qué hábitos puede trabajar la familia para no repetir patrones dañinos?
El tiempo de espera activa es ideal para identificar aquellas dinámicas familiares que pudieron haber influido en la adicción: sobreprotección, comunicación agresiva o silenciosa, falta de límites, entre otras.
Con ayuda profesional, se pueden establecer nuevas formas de relacionarse basadas en la confianza, el respeto y la claridad en las normas de convivencia.
Así, este tipo de apoyo familiar en adicciones prepara el terreno para el regreso del ser querido a un entorno más sano.
Ayuda a tu familiar a elegir la vida. Estamos aquí para guiarte.
Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación
¿De qué manera puede la familia fortalecer la motivación del paciente?
Aunque el contacto con el paciente durante la rehabilitación puede estar limitado, impidiendo así el acompañamiento familiar en centros de rehabilitación, hay formas de reforzar su compromiso:
- Participar activamente en terapias familiares cuando sean permitidas.
- Mostrar disposición al cambio en las visitas o llamadas.
- Evitar actitudes de desconfianza o reproche.
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que la familia puede convertirse en un motor de motivación, siempre que su acompañamiento se base en el respeto y no en la presión. ¡No olvides que el papel de la familia también es parte de la recuperación!
La rehabilitación de una adicción no es solo un proceso clínico, sino un camino colectivo. La espera activa permite que la familia no quede en pausa, sino que se transforme y se fortalezca para acompañar con mayor conciencia.
En Clínica SER, comprendemos que la recuperación incluye a todo el núcleo familiar. Por ello, nuestros programas residenciales también ofrecen apoyo y orientación a quienes acompañan al paciente.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestro centro de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
- Habla con un especialista compasivo y confidencial:
- Teléfono: +52 (222) 688-4386
- Teléfono alternativo: +52 (222) 257-0258
- WhatsApp: +52 (221) 349-0308
- Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
- Mira nuestros videos de testimonios.
¡Transformamos vidas, recuperamos familias!
En Clínica SER, la AYUDA está LISTA