La terapia de pareja y el rol familiar en la lucha contra adicciones

Tabla de contenidos

La terapia de pareja y el rol familiar en la lucha contra adicciones | Clínica SER

El dolor, las discusiones y las rupturas se multiplican cuando el alcoholismo o cualquier otra adicción se presenta en una relación de pareja. Ante este escenario, se suele creer que la solución radica en la terapia de pareja. Y aunque puede ser una herramienta útil, no siempre es suficiente cuando la adicción sigue vigente.

En Clínica SER, exploramos por qué la recuperación de una relación afectada por el consumo requiere algo más profundo, como el compromiso del entorno familiar y un tratamiento especializado en adicciones.

¿Quieres conocer más sobre el papel de la familia cuando hay una adicción de por medio? Acompáñanos para que puedas informarte más sobre este tema tan relevante en el contexto de las adicciones.

¿Por qué la terapia de pareja no es suficiente cuando hay una adicción?

La adicción y la terapia de pareja no siempre son buenas aliadas, ya que no es fácil construir un vínculo saludable si uno o ambos miembros siguen atrapados en la dinámica del consumo.

Es importante considerar que las adicciones distorsionan la percepción, la comunicación, los afectos y la responsabilidad emocional. Por lo tanto, en esas condiciones, es casi imposible que la terapia de pareja tenga el impacto deseable.

Además, muchas veces la pareja llega con expectativas poco realistas, creyendo que el terapeuta «arreglará» a quien tiene la adicción.

Sin embargo, el proceso no consiste en cambiar al otro, sino en examinar con honestidad la relación que se ha formado a partir del daño, la dependencia o la negación.

El papel de la familia: más allá de la pareja

El apoyo familiar en la rehabilitación es fundamental porque las consecuencias de las adicciones también pueden impactar a los otros miembros de la familia. Esto significa que, cuando hay adicción, la pareja no es el único vínculo afectado.

Padres, hermanos, hijos o cuidadores también forman parte del sistema relacional que se ve perjudicado. Y a veces, sin querer, estos miembros del entorno pueden experimentar los siguientes efectos:

  • Sostienen la adicción a través de la negación o la sobreprotección.
  • Se enfocan únicamente en el bienestar del paciente y descuidan sus propias necesidades.
  • Se convierten en jueces, rescatadores o cómplices silenciosos.

Por eso, en Clínica SER, trabajamos con un enfoque familiar para que todos los involucrados comprendan su papel, asuman responsabilidad por sus propias emociones y rompan patrones nocivos.

Terapia de pareja: ¿y si hay amor, por qué eso no es suficiente?

El amor, aunque sea profundo, no puede sostener por sí solo una enfermedad tan compleja como la adicción. Sin un enfoque terapéutico que incluya tratamiento personalizado y trabajo familiar, muchas relaciones terminan agotándose o repitiendo ciclos dolorosos.

Una pareja puede seguir amándose, pero sin límites claros, sin contención emocional externa y sin un cambio real en la dinámica, el amor se transforma en sufrimiento compartido.

El primer paso para su recuperación está en tus manos. ¡Hablemos!

Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación

    ¿Qué se puede hacer entonces?

    Si bien la terapia de pareja no es suficiente para abordar el rol de la familia cuando hay una adicción de por medio, todavía hay algunas alternativas que puedes considerar para obtener la ayuda necesaria para tu familiar adicto:

    • Buscar tratamiento especializado para el paciente, sin depender únicamente de la terapia de pareja.
    • Incluir a la familia en el proceso terapéutico, no como responsables, sino como parte del sistema afectado.
    • Reconocer cuándo una relación ya no es segura ni sostenible, aunque exista cariño.
    • Aprender a establecer límites saludables, sin sentir culpa.
    • Trabajar el bienestar emocional y familiar.

    Para finalizar, queremos aclarar que la terapia de pareja puede ser un espacio valioso y útil, sin duda, y no es una opción que descartamos. No obstante, cuando la adicción está presente, no es el único paso que debes tomar como familiar y pareja de un adicto.

    Es necesario comprender que la adicción afecta a todos los niveles de la relación y que el entorno familiar, bien acompañado, puede ser crucial en el proceso de recuperación.

    En Clínica SER, acompañamos no solo al paciente, sino también a quienes lo rodean, para que el amor no signifique abandono personal ni sacrificio constante. ¡Porque sanar en compañía es posible cuando todos participan del cambio!

    ¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestro centro de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

    • Habla con un especialista compasivo y confidencial:
    • Teléfono: +52 (222) 688-4386
    • Teléfono alternativo: +52 (222) 257-0258
    • WhatsApp: +52 (221) 349-0308
    • Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
    • Mira nuestros videos de testimonios.

    ¡Transformamos vidas, recuperamos familias!

    En Clínica SER, la AYUDA está LISTA


      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Contáctanos

      Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.