
Debido a que se trata de una enfermedad compleja, es comprensible que cuando hay una persona adicta en casa, toda la atención se centre en su adicción y sus consecuencias. Por ello, la familia se organiza para calmar la crisis y buscar soluciones. Sin embargo, en medio de ese torbellino, hay alguien que casi siempre queda en silencio: el hermano invisible.
Para muchos es un secreto que el hermano o hermana de personas con adicciones también sufre, aunque de manera distinta: no siempre pide ayuda, no siempre es escuchado y vive a la sombra de la preocupación, como una víctima invisible de la adicción familiar.
En Clínica SER, reconocemos que los hermanos también necesitan sanar. Por ello, este blog está dedicado a ellos, quienes a menudo son olvidados mientras el enfoque está en el adicto. ¿Quieres conocer más sobre la otra víctima silenciosa de la adicción? ¡Sigue con nosotros!
¿Cómo afecta la adicción de un hermano al otro hermano?
El impacto en la otra víctima silenciosa de la adicción, es decir, en el hermano, puede ser profundo y silencioso. Muchos hermanos viven con sentimientos de abandono, celos, culpa o sobrecarga emocional, desarrollando maneras de lidiar que no siempre son saludables.
Algunos se vuelven hiperresponsables para «compensar» el problema de adicción de su familiar adicto, mientras otros se retraen por completo. A raíz de ello, la dinámica familiar cambia y sus necesidades emocionales pasan a segundo plano.
¿Por qué los hermanos suelen quedar invisibles en el proceso de rehabilitación?
Existe una razón que explica por qué los hermanos suelen ser la víctima silenciosa de la adicción: toda la atención se centra en la persona en crisis. En otras palabras, la familia se moviliza para ayudar al adicto y, sin darse cuenta, asume que los demás están bien o que pueden esperar.
Sin embargo, esa espera silenciosa puede dejar marcas emocionales muy profundas si no se aborda a tiempo. Por ello, si te encuentras en esta situación, es fundamental que busques ayuda en un centro de adicciones.
En Clínica SER, ofrecemos apoyo psicológico a hermanos y a la familia en general para que puedan expresarse, comprender lo vivido y sanar desde su propia perspectiva.
Es momento de actuar con amor y decisión. ¡Hablemos!
Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación
¿Cómo puede la familia incluir al hermano invisible en el proceso de sanación?
Si en este momento no puedes acceder a la ayuda de una clínica de rehabilitación, aún hay consejos que puedes seguir para incluir a los hermanos del adicto en el proceso de sanación. Una forma de lograrlo es escuchándolos y validando sus sentimientos, evitando exigirles que sean «los fuertes» y permitiéndoles participar activamente en el proceso terapéutico.
Para concluir este blog sobre la otra víctima silenciosa de la adicción, queremos enfatizar que nadie debe cargar en silencio con las heridas del hogar. Los hermanos de personas con adicciones también necesitan ser vistos, escuchados y cuidados. No son un elemento secundario en esta historia; forman parte del sistema emocional familiar y su bienestar es importante.
En Clínica SER, creemos que cada miembro de la familia merece la oportunidad de sanar, no solo aquellos que buscan ayuda primero.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
- Habla con un especialista compasivo y confidencial:
- Teléfono: +52 (222) 688-4386
- Teléfono alternativo: +52 (222) 257-0258
- WhatsApp: +52 (221) 349-0308
- Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
- Mira nuestros videos de testimonios.
¡Transformamos vidas, recuperamos familias!
En Clínica SER, la AYUDA está LISTA