Nitazenos: ¿una nueva amenaza en la crisis de opioides?

Tabla de contenidos

Nitazenos: ¿una nueva amenaza en la crisis de opioides? | Clínica SER

¿Sabías que la crisis de opioides ha alcanzado un nuevo nivel de peligro? Todo se debe a la aparición de los nitazenos, que son opioides sintéticos hasta 40 veces más potentes que el fentanilo. Estas sustancias, que fueron desarrolladas originalmente para uso médico, han sido adulteradas en el mercado negro.

Además, han incrementado el riesgo de sobredosis, complicando aún más la lucha contra las adicciones. Para las familias de las personas afectadas, entender esta nueva amenaza es esencial para poder actuar a tiempo y buscar la ayuda profesional adecuada.

¿Te gustaría saber más sobre los nitazenos? Continúa leyendo nuestro blog para obtener más información sobre estos opioides sintéticos.

¿Qué son los nitazenos y por qué son tan peligrosos?

Los nitazenos son una clase de opioides sintéticos extremadamente potentes que han causado gran preocupación en los últimos años. Estos compuestos adictivos se han encontrado en drogas callejeras, a menudo, sin que los consumidores sean conscientes de su presencia.

Esta situación incrementa significativamente el riesgo de intoxicaciones fatales, ya que los nitazenos son hasta 40 veces más letales que el fentanilo. Además, su creciente aparición en el mercado ilícito dificulta la detección y el control, lo que representa un desafío adicional para las autoridades y los profesionales de la salud.

La falta de información y conciencia sobre los nitazenos entre los consumidores agrava la crisis de opioides, haciendo esencial la educación sobre sus peligros y los síntomas de una sobredosis.

¿Cuál es el impacto de los nitazenos en la salud pública?

Como mencionamos anteriormente, el incremento de sobredosis relacionadas con los nitazenos está generando una gran preocupación entre las autoridades de salud. ¿Por qué sucede esto? La razón principal es su elevado potencial adictivo. Además, los tratamientos convencionales para las sobredosis pueden no ser efectivos en estos casos.

Este panorama representa un desafío adicional tanto para los centros de adicciones como para los sistemas de emergencia, así como para las familias que buscan ayudar a sus seres queridos a superar una adicción mortal.

Por ello, la necesidad de enfoque de tratamiento más efectivos y personalizados se vuelve crucial para enfrentar esta creciente amenaza.

No dejes que la adicción a los nitazenos gane. ¡Estamos aquí para ayudar!

Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación

    ¿Qué pueden hacer las familias de personas adictas a opioides sintéticos?

    Si bien los opioides sintéticos son más fuertes que otras sustancias psicoactivas, las familias de personas adictas a los nitazenos todavía tienen la oportunidad de tomar medidas para ayudarles en su rehabilitación. A continuación, te compartimos algunas acciones que puedes considerar si te encuentras en esta situación:

    1. Es fundamental actuar con rapidez y buscar ayuda especializada.
    2. Ten en cuenta que los programas de desintoxicación y rehabilitación, como los que ofrecemos en Clínica SER, brindan un enfoque integral para tratar la adicción a opioides sintéticos y otras sustancias similares.
    3. No olvides que, a través de terapia médica y psicológica, es posible ofrecer una segunda oportunidad a quienes luchan contra esta enfermedad.

    En resumidas cuentas, el auge de los nitazenos no ha hecho más que intensificar la crisis de opioides que experimenta el mundo actual, constituyendo un desafío urgente a tratar en el sistema de salud pública de México.

    Por ello, es fundamental que las familias de personas con adicción sepan que no están solas: hay recursos y tratamientos especializados que pueden hacer una gran diferencia. En Clínica SER, contamos con un equipo de expertos en rehabilitación de adicciones listo para brindar el apoyo necesario.

    ¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

    • Habla con un especialista compasivo y confidencial:
    • Teléfono: +52 (222) 688-4386
    • Teléfono alternativo: +52 (222) 257-0258
    • WhatsApp: +52 (221) 349-0308
    • Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
    • Mira nuestros videos de testimonios.

    ¡Transformamos vidas, recuperamos familias!

    En Clínica SER, la AYUDA está LISTA


      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Contáctanos

      Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.