Internación involuntaria de adictos: ¿internarlo sin su consentimiento es traición o cuidado?

Tabla de contenidos

Internación involuntaria de adictos: ¿internarlo sin su consentimiento es traición o cuidado? | Clínica SER

En las adicciones, hay un punto en que la familia llega al límite. Ya no duerme y no sabe qué más hacer, el consumo empeora, las promesas se rompen y la salud, el trabajo y la convivencia se deterioran. En ese instante, aparece una pregunta que, aunque callada, resulta igualmente pesada: ¿debo recurrir a la internación involuntaria de adictos?

Si has sentido culpa por hacerte esa pregunta, no te preocupes: es una pregunta legítima, nacida del dolor y la desesperación. Sin embargo, se trata de una de las interrogantes más complejas a nivel emocional y ético para los familiares de adictos.

En Clínica SER, entendemos el trasfondo de esa duda, pero también somos honestos: no realizamos internamientos involuntarios. No solo por principios legales, sino porque no es el camino más saludable ni efectivo para la recuperación. ¿Quieres saber si internarlo sin su consentimiento es traición o cuidado? ¡Sigue leyendo!

Internación involuntaria de adictos: ¿por qué no se recomienda en casos de alcoholismo?

La intervención involuntaria en adicciones no es recomendable porque la recuperación es un proceso que solo funciona cuando hay voluntad por parte del adicto.

Eso significa que, obligar a alguien a ingresar a tratamiento contra su decisión, puede generar más rechazo, resistencia y desconfianza, afectando tanto su salud emocional como la relación familiar.

En Clínica SER, entendemos que empujar no es igual que acompañar. Por eso, recuerda siempre que el tratamiento inicia en verdad cuando la persona acepta necesitar ayuda, no cuando se le obliga.

¿Qué puede hacer la familia si el paciente se niega rotundamente a recibir tratamiento? ¿Cómo ayudar a un familiar alcohólico?

Si buscas opciones distintas a la intervención forzada, este es el lugar indicado, porque sí, aún tienes alternativas. Sin embargo, lo esencial al principio es aceptar que no poder forzar el cambio no equivale a rendirse o permanecer pasivo.

A continuación, te explicamos qué hacer cuando tu familiar adicto rechaza el tratamiento:

  • Buscar ayuda profesional para ti y tus seres queridos.
  • Poner límites firmes y claros desde el cariño, no desde el enojo.
  • Dejar de permitir conductas que favorecen el consumo.
  • Aprender a dialogar de manera asertiva, no desde la confrontación.
  • Participar en programas de psicoeducación familiar.

Si requieres asistencia urgente, ten presente que en Clínica SER ofrecemos apoyo integral para familiares. Queremos ayudarte a apoyar a otros sin anularte, porque esto también forma parte del proceso.

Internación involuntaria de adictos: ¿cómo saber si estoy actuando desde el cuidado o desde el miedo?

Debemos admitir que esta es una de las preguntas más difíciles de responder. ¿La razón? Porque internarlo puede parecer un acto de amor, pero muchas veces es una decisión tomada desde el miedo, la culpa o la vergüenza.

Actuar desde el cuidado significa respetar el ritmo del otro, reconocer tus propios límites, buscar apoyo para evitar la codependencia y acompañar sin dejarte llevar por el caos.

En este sentido, el cuidado no impone, invita; no empuja, sostiene; no sacrifica a uno por el otro, busca alternativas que respeten la dignidad de todos.

Ayuda a tu familiar a elegir la vida. Estamos aquí para guiarte.

Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación

    Tratamiento involuntario: ¿es traición o no?

    Internar a alguien sin su consentimiento no es necesariamente una traición, pero puede romper la confianza si se realiza desde la desesperación y sin el apoyo profesional adecuado. Desear que una persona viva y se recupere no es traición.

    No obstante, puede sentirse como una traición si el adicto lo percibe como una imposición o como una pérdida total de su autonomía. Por ello, en Clínica SER, no realizamos internamientos involuntarios. No creemos en la efectividad de obligar, ya que la rehabilitación necesita participación consciente, vínculo, respeto y decisión personal.

    Entonces, si te estás haciendo esta pregunta, no es porque no ames a tu familiar. Es porque lo amas mucho y no sabes qué hacer. Y eso también merece atención. No estás traicionando, estás buscando ayuda. Solo asegúrate de que esa ayuda no vulnere la dignidad del otro. Y para eso estamos nosotros.

    ¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestro centro de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

    • Habla con un especialista compasivo y confidencial:
    • Teléfono: +52 (222) 688-4386
    • Teléfono alternativo: +52 (222) 257-0258
    • WhatsApp: +52 (221) 349-0308
    • Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
    • Mira nuestros videos de testimonios.

    ¡Transformamos vidas, recuperamos familias!

    En Clínica SER, la AYUDA está LISTA


      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Contáctanos

      Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.