Efectos de la ansiedad en tiempos de contingencia

Tabla de contenidos

que es la ansiedad - Clínica-SER

Efectos

Angustiarse resulta ser una experiencia que afecta las áreas fundamentales de la vida como en el área emocional, en los pensamientos, formas de reaccionar, sentimientos provocados por la manera de relacionarnos y hasta llegar a consumir sustancias adictivas, sin embargo, para comprender mejor los efectos de la angustia, conozcamos estos aspectos: cognitivo, conductual, fisiológico e interpersonal.

Ansiedad Cognitiva

La ansiedad cognitiva se refiere a pensamientos de sentirse de manera angustiada es decir, una cognición es un pensamiento simple, pero si éste pensamiento empieza a provocarte sentimientos negativos entonces ya se refiere a una ansiedad cognitiva es decir, ya aseverando pensamientos negativos y  catastróficos sobre el futuro que empiezan a dominar la mente al uno angustiarse; por ejemplo,  ¿tendré Covid-19?, tendré una muerte horrible y dolorosa, mi familia sufrirá viéndome como me extingo. Será espantoso. No podría soportarlo. Tan solo las cuentas médicas me llevaran a bancarrota. La terapia de oxigenación y medicamentos costosos me hará sentir desmejorado o ¿Qué tal si tengo cáncer? Podría estar enfermo y ni siquiera estar enterado y tener Covid-19 ¡Es terrible! No puedo soportarlo”.

Ansiedad Conductual

El elemento conductual  consiste en la manera de reaccionar hacia la ansiedad. Estas respuestas por lo general son de dos tipos. La primera es la intención de reducir la ansiedad con alguna clase de acción buscando el consuelo de algún amigo cercano o confiar en las conductas compulsivas, como verificar o repetir la acción que al verificarla te da tranquilidad y empieza a disminuir la ansiedad y, el segundo elemento conductual consiste en la evasión es decir, significa  que nos mantendremos alejados de lo que nos provoca ansiedad o angustia.

Esto podría tomar la forma de postergación de alguna tarea estresante por ejemplo, evadir a un amigo con el que se tiene alguna dificultad de comunicación o evitar el contacto directo con el jefe porque te preocupa que te despida.

Ansiedad Fisiológica

La angustia crónica resulta físicamente estresante y puede provocarte una variedad de síntomas físicos. Algunos de los síntomas más comunes que experimentan las personas que lo sufren incluyen tensión muscular, dificultad para concentrarse, impaciencia, fatiga, insomnio, dolores de cabeza entre otras. Asimismo podría percibir otros síntomas de ansiedad como temblor, sudoración, bochorno, sarpullido, falta de aire, nauseas, diarrea o micciones continúas.

Ansiedad interpersonal

La ansiedad no solo afecta a uno como persona, sino que también deteriora la relación con otras personas y el cómo nos relacionamos en cada uno de nuestros ámbitos como con la pareja, los amigos, los familiares y con los compañeros del trabajo o escuela.

Este tipo de ansiedad es un resumen de cómo afecta la angustia en la manera de pensar, actuar, sentir y relacionarse con los demás por lo que se puede reaccionar con evasión a la intimidad, argumentaciones o justificaciones frecuentes, irritabilidad, rechazo entre otras.

Para mejorar la salud mental es importante conocer los efectos del estrés e identificar  el tipo de angustia que se está generando a través de tus días.

¿Y tú con que ansiedad te identificas?

 

En Clínica SER la AYUDA está LISTA.

Llámanos al  (222) 231-7626 / (222) 231-7574

WhatsApp  2213490308

Marcela Andrea Aguirre Cadena

Mtra. En Psicología Clínica

Cédula Profesional  8039947

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.