
¿Te has preguntado cómo ayudar a mi hijo que está consumiendo drogas, sin que la conversación termine en una discusión? A veces, no es necesario que te lo cuente; puedes verlo en su mirada perdida, en cambios bruscos de humor, en salidas misteriosas o en su aislamiento social.
Estas señales hacen sospechar que tu hijo está usando drogas, pero no sabes cómo confirmar tus dudas sin que todo se salga de control. ¡Tranquilo/a, no estás solo/a! En Clínica SER, comprendemos que enfrentarte a esto puede ser una de las batallas más difíciles como padre o madre, pero también la más necesaria.
Por ello, en nuestro blog de hoy, queremos compartir contigo herramientas para abrir la conversación, con miras hacia un proceso de recuperación sostenible, evitando conflictos innecesarios. ¿Nos acompañas?
¿Cómo saber si mi hijo consume drogas?
Aunque hay diversas señales que pueden alertar sobre el consumo de drogas, algunos signos son más evidentes que otros. ¿Quieres saber cuáles son? Aquí te los compartimos:
- Pupilas dilatadas
- Cambios de humor extremos
- Bajo rendimiento escolar
- Aislamiento social
- Descuido en su apariencia personal
Sin embargo, más allá de identificar alguno de estos signos en tu familiar que enfrenta la adicción, es importante reconocer que la intuición de los padres es infalible. Si sientes que algo no está bien, confía en esa «corazonada», sin importar las señales visibles.
Evita hacer suposiciones sin evidencia; la clave está en observar sin invadir su espacio. Si ya has notado varias de estas señales, no esperes más: ¡Contáctanos y recibe la orientación profesional que necesitas!
Mi hijo consume drogas: ¿qué debo hacer?
Si deseas abordar el tema de adicciones y drogas con tu hijo sin generar conflictos, elige un momento tranquilo y evita acusaciones y/o gritos. Es fundamental que la conversación se realice siempre desde el amor. Algunas frases que puedes utilizar son: «Me preocupa verte así, quiero ayudarte» o «Si necesitas hablar, aquí estoy para escucharte».
Si el paciente adicto ya está listo para hablar, escucha atentamente y evita etiquetas como «drogadicto» o «delincuente». La meta es hacerlo sentir comprendido, no atacado. Por otra parte, debes mantener la calma, incluso si sus respuestas te duelen, ya que esta conversación no busca tener la razón, sino tender un puente de comunicación y ayuda.
Ayuda a tu hijo a elegir la vida. ¡Estamos aquí para guiarte!
Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación
¿Qué hago si mi hijo niega todo o se pone agresivo?
Si después de dar tu mejor esfuerzo los resultados son negativos o contrarios a lo que esperabas, ¡no te frustres! Es común que al principio los adictos nieguen su situación, ya que la negación forma parte del proceso. Muchos jóvenes no reconocen su consumo de drogas debido a la culpa, el miedo o la falta de comprensión sobre su problema.
Por ello, si la conversación se vuelve difícil, establece límites de manera firme pero sin recurrir a castigos emocionales. En ese momento, es crucial buscar apoyo profesional. En México, existen centros de adicciones, como Clínica SER, que se especializan en tratar adicciones juveniles de manera personalizada.
Hablar a tiempo sobre el consumo de drogas con tu hijo puede salvar su vida e influir en su recuperación. En lugar de confrontarlo, acércate desde el amor y la paciencia. Esta conversación puede fortalecer su vínculo y mostrarle que no está solo.
Como padre o madre, tu presencia es crucial, pero también necesitas apoyo y herramientas. No enfrentes esta situación solo; contáctanos para conocer nuestros programas de tratamiento para jóvenes con adicción. ¡Tu hijo puede recuperar su vida y tú, tu tranquilidad!
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
- Habla con un especialista compasivo y confidencial:
- Teléfono: +52 (222) 688-4386
- Teléfono alternativo: +52 (222) 257-0258
- WhatsApp: +52 (221) 349-0308
- Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
- Mira nuestros videos de testimonios.
¡Transformamos vidas, recuperamos familias!
En Clínica SER, la AYUDA está LISTA