La gestión de las emociones es un aspecto fundamental para mantener un equilibrio emocional y mental saludable. Cuando nos permitimos sentir y procesar nuestras emociones de manera adecuada, podemos reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar nuestras relaciones con los demás. Sin embargo, a menudo nos encontramos con la dificultad de gestionar nuestras emociones, especialmente cuando son intensas o negativas.
¿Por qué es importante reconocer nuestras emociones?
No podemos obligarnos a no tener emociones, las personas intentan ignorar o reprimir sentimientos “negativos” lo cual es contraproducente, ya que eso hace que se queden más tiempo. Cuando tenemos emociones fuertes, podemos ver los pensamientos y creencias asociados con esa emoción como la única verdad posible y tenemos la noción de que las emociones son “hechos”, verdades absolutas.
A veces, si experimentamos mucho la misma emoción, podemos confundir a esa emoción como una parte de nuestra identidad. Es normal tener impulsos asociados con las emociones y aunque estos sean fuertes, uno pude elegir si desea actuar o no. Cada persona experimenta la misma emoción de diferente manera.
Cuando nos resistimos a sentir y nos empeñamos en controlar lo que pensamos o sentimos, dichas experiencias se cronifican con el tiempo expresándose mediante sensaciones físicas, se disparan sentimientos de incertidumbre, lo que resulta más abrumador y esto incrementa la intensidad emocional. Cuando dejamos de resistirnos a sentir algunas emociones, paradójicamente el dolor cesa.
Nos tenemos que abrir a la experiencia de sentir, hacer lugar y aprender a estar con nuestras emociones sin resistirse, invirtiendo la energía que utilizamos en evitarlas para modificar el modo en que nos enfrentamos a ellas. Se requiere de flexibilidad para ampliar el repertorio conductual, integrando un abanico de alternativas de respuestas.
Cada una de las emociones tiene su función y utilidad, no podemos eliminarlas o anularlas, pero si podemos modular y modelar nuestras reacciones elaborando respuestas de procesamiento positivas. Recuerda, para poder trabajar con nuestros sentimientos, tenemos que empezar por modificar nuestros propios pensamientos.
Cuando permitimos que las emociones gobiernen nuestra vida, es cuando somos más vulnerables a caer en adicciones, o a caer en el alcoholismo, porque siempre estaremos buscando como dejar de sentir, es por eso que es importante que, si tú o algún conocido necesitan apoyo profesional, no duden en buscarlo.
En resumen, la gestión de las emociones es un proceso que requiere práctica, paciencia y comprensión. Al aprender a reconocer, aceptar y procesar nuestras emociones de manera saludable, podemos mejorar nuestra vida diaria y reducir el estrés y la ansiedad. Recuerda que es importante buscar apoyo profesional si necesitas ayuda para gestionar tus emociones.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
¡Transformamos vidas, recuperamos familias!
En Clínica SER, la AYUDA está LISTA
Llámanos al +52 (222) 249-9390 | +52 (222) 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
Mtra. Miriam Samour Nieva
Psicóloga clínica
Terapeuta en clínica SER
Cédula: 11729330.