Depresión y adicción: Cómo abordar la patología dual

Tabla de contenidos

La relación entre depresión y adicción: un enfoque integral

 

La depresión y la adicción son dos trastornos que se encuentran estrechamente relacionados, ya que pueden ser causa y efecto mutuo. La patología dual, que se refiere a la coexistencia de ambos trastornos, es un desafío para los profesionales de la salud mental. En este blog, exploraremos la relación entre depresión y adicción, y cómo abordar estos trastornos de manera efectiva.

 

En la mayoría de los casos, la depresión y la adicción se presentan simultáneamente, lo que hace que el tratamiento sea más complejo. Los factores genéticos y ambientales juegan un papel importante en la aparición de estos trastornos. Es fundamental entender esta relación para proporcionar un tratamiento integral y efectivo.

 

La depresión puede ser una consecuencia del consumo de sustancias, así como también puede ser un factor de riesgo para llegar a una adicción, esto se le conoce como patología dual. En ambos casos, tanto los factores genéticos como los factores ambientales son sumamente importantes a la hora de establecer los mecanismos por los cuales llegan a producirse este tipo de trastornos.

 

No existe una correlación que detecte que ocurre primero, pero comparte síntomas similares que pueden vincularse entre si, ambas afectan áreas similares en el cerebro. La complejidad en una depresión dual se relaciona con los diversos efectos farmacológicos provenientes de las sustancias de abuso. Esta complejidad se pude presentar tanto en consumo como en abstinencia.

 

Esto provoca conductas suicidas

 

Además, se ha observado en diversos estudios científicos que la coexistencia de la depresión y adicción aumenta el riesgo de conductas suicidas y la probabilidad de tener otras enfermedades médicas, lo que hace aun mas difícil el tratamiento y empeora el pronóstico.

 

Existen algunos puntos necesarios para un tratamiento adecuado de adicción-depresión que son los siguientes:

 

  • Diagnóstico
  • Desintoxicación de la sustancia
  • Motivación hacia el abandono del consumo de sustancias
  • Psicoterapia
  • Estabilización: Farmacoterapia
  • Aprendizaje de estrategias de afrontamiento
  • Programa de prevención de recaídas
  • Mantenimiento de la abstinencia

 

Es necesario un tratamiento integral

 

Es fundamental tener un tratamiento integral que permita a la persona abordar los trastornos desde todas las perspectivas y llegar a soluciones permanentes, por medio de un equipo Multidisciplinario que abarque todas las probables causas, y sus tratamientos.

 

¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

 

Llámanos, podemos ayudarte. Tu llamada es confidencial y no constituye compromiso alguno.

Teléfonos: +52 222 231-7626 | +52 222 231-7574

e-mail: [email protected]

O acude directamente a Clínica SER®:

Tepeyahualco 37, Colonia La Paz Puebla, Puebla. (A un costado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes).

 

Mtra. Miriam Samour Nieva

Terapeuta en Clínica SER

Psicóloga clínica

Cédula: 11729330

 


    2 Responses

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contáctanos

    Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.