La relación entre violencia y adicciones se presenta como un desafío que afecta tanto a las personas involucradas como a sus entornos familiares y sociales. La transición de modelos autoritarios hacia una educación más respetuosa y comprensiva se convierte en clave para romper con patrones dañinos.
En un mundo donde las interacciones virtuales predominan, es imprescindible fomentar espacios que promuevan la comunicación auténtica y la expresión de sentimientos. Este artículo explora cómo el respeto, las actividades grupales y la educación emocional pueden ser herramientas esenciales para enfrentar conductas violentas relacionadas con adicciones.
Impacto de la violencia en el entorno familiar
La propuesta, es evitar caer en agresiones o ser pasivo ante las conductas violentas de una persona a pesar de haber crecido con figuras autoritarias, la función del padre era mandar y del hijo obedecer anteriormente, hoy en día hay una libertad que se confunde con libertinaje y los niños crecen con menor autoestima y muchas dificultades para lidiar en el mundo real, principalmente enfocados en un mundo virtual. No se puede regresar al modelo anterior, se necesita una nueva manera de educar y relacionarse.
Hoy en día la propuesta es sencilla, necesitamos fomentar la expresión verbal de nuestros sentimientos ante diversas situaciones desde agresión o violencia, como situaciones agradables, tanto en la casa, el colegio y el trabajo. La base de estas relaciones es en parte tener respeto y momentos para la comunicación y expresión. Se puede hablar, leer, dibujar o hacer actividades interactivas, cuidando los límites en cuestiones que les dan placer. Por ejemplo redes sociales y televisión, este último puede ser una motivación o consecuencia positiva de lo previo.
Es importante que las personas aprendan a expresar sus sentimientos, esto se logra fomentando actividades en grupo, desde juegos de mesa, actividades al aire libre, se les sugiere de manera amplia evitar crear buenos recuerdos en el cine o viendo películas.
Abordar la violencia y las adicciones no solo implica tratar los síntomas, sino también transformar las dinámicas familiares y sociales que las generan. Con estrategias que prioricen el respeto, la comunicación y el apoyo mutuo, es posible construir relaciones más saludables y fortalecer la autoestima de todos los involucrados. La educación y las actividades en grupo se presentan como herramientas fundamentales para superar los retos y avanzar hacia una convivencia equilibrada.
Lo anterior es uno de los objetivos que buscamos en Clínica Ser con la familia de un usuario internado, creando nuevas redes de apoyo en búsqueda de mejorar su calidad de vida.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda esta lista.
Contáctanos a través de los siguientes números:
Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
_____________________________________________________________________________________________________________________
Mtro. Edward German Fisher Naveda
Ced. 6987755
Un comentario