“Adicción o enfermedad”
En la actualidad ha existido una discusión social que gira alrededor de la pregunta: ¿Es la adicción un vicio o una enfermedad?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera a una enfermedad como un desequilibrio tanto físico como mental y social que presenta un individuo. Al adquirir una enfermedad, se originan diferentes síntomas y signos que va a afectar a todo el organismo a algún órgano o en particular, reflejándose en la vida del individuo.
Cuando hablamos de una adicción, a ésta la podemos definir como una enfermedad de tipo crónica y recurrente del cerebro modificando este órgano, junto con su estructura y funcionamiento que se ven afectados, teniendo como características principales la búsqueda y consumo compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias que su consumo provoca.
La adicción genera un desequilibrio físico que afecta a todo el organismo, principalmente mientras se consume la sustancia, esto va acompañado de un desequilibrio mental debido a que las drogas modifican el funcionamiento del cerebro, provocando que la conducta se vea afectada y cambie el proceder de tal manera que pareciera que la persona no fuera ella misma, ya que cambian sus pensamientos y actitudes. Tales cambios pueden ser de duración prolongada, llevando a la persona a comportamientos obsesivos, compulsivos e incluso paranoicos que pueden conducir a situaciones peligrosas.
Socialmente el medio en el que se desarrolla la persona en adicción llega a desequilibrarse, afectando, principalmente a la familia, estudios, trabajo y amigos entre otros.
La adicción es una enfermedad de tipo multifactorial debido a las diversas causas que favorecen el desarrollo de la misma, pudiendo ser de tipo psicológico, psicoemocional, social y físicas, que se irán desarrollando a través de un proceso que inicia con el contacto con las sustancias, seguido de su experimentación, el uso y abuso y concluyendo en la adicción.
Por estas razones, la Sociedad Médica Americana en 1956, reconoce a la adicción no como un síntoma o como una secuela de otra enfermedad, sino como una enfermedad primaria y definido como Trastorno por Uso de Sustancias, según se define en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition [Manual de Diagnóstico y Estadísticas de los Trastornos Mentales, quinta edición] (DSM-5, 2013).
Para reconocer la presencia de la enfermedad en una persona, hay que poner atención cuando se presenta una dependencia de tipo psicológica (pensamientos de no poder abandonar o dejar el alcohol o drogas), una dependencia física (cuando la persona refiere que el cuerpo se lo pide y le es necesario), tolerancia adquirida a la sustancia (cada vez necesito más para sentir lo mismo) acompañados de un vacío existencial, emocional y espiritual.
Si se llegasen a reconocer estos signos y síntomas, la persona requiere una rehabilitación de adicciones integral multidisciplinaria con profesionales de la salud para lograr su recuperación.
Mtro. Psic. Adrián Alberto Pérez Méndez
Psicoterapeuta en Clínica SER®
Cédula Profesional 8488797
Clínica SER® es tu mejor opción para la Rehabilitación de Adicciones, contamos con atención especializada de Psiquiatras, Psicólogos y Terapeutas que te apoyarán durante el proceso de Desintoxicación y Rehabilitación.
Llámanos, podemos ayudarte.
TEL. (01·222) 231·7626 / 231·7574 / 248·3324 / 249·9390
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.